Alimentación complementaria, ¿cuándo empezamos?
A muchas nos ha pasado que estamos súper felices y ansiosas por empezar esta etapa junto a nuestros bebés! 😃 vamos viento en popa buscando recetas, leyendo que es lo mejor para ellos, nos compramos miles de instrumentos para cocinar exquisito! Y llegado el momento!….. CHAN! NO COMEN 😑
Jajajajaj pasa o no? 😪
Uno les pasa un alimento…y escupen 🙁
Uno les da en cuchara… y escupen! ☹
Y al rato de varios intentos, entre la pandemia, el marido con teletrabajo y el perro, la paciencia se nos agotó
Tranquila Mamá! Es súper normal ♡ ese es un reflejo de nuestros bebés, se llama “Reflejo de extrusión” y desaparecerá en algún momento.
Hay profesionales que recomiendan empezar cuando nuestros niños ya no tengan ese reflejo, y otros recomiendan no morir en el intento! 💪 nuestra fono querida, @fonopaulaguerra , experta en rechazo alimentario 🍎, nos indica que entre más estimulemos o presentemos alimentos al bebé, este reflejo deberá ir desapareciendo. Ojo! que es más perjudicial que beneficioso rendirse en el proceso 😔 y no iniciar con la AC 💔
Lo importante queridas amigas… es la constancia con que uno ofrece los alimentos, y por supuesto que sea un rato agradable, que no nos estresemos en el acto .
Un súper buen tip que me dieron es empezar por alimento, repitiéndolo por varios días. Ejemplo:
– Primero plátano, y darle plátano por 3 días seguidos, poquito, lo que él o ella pueda y quiera comer o probar! Recuerda que esto es totalmente nuevo! Nuevas sensaciones, texturas y sabores. Luego de eso cambiamos de alimento por uno nuevo.
RECUERDA!!! y que IMPORTANTE MANTENERLO PRESENTE que estos alimentos son complementarios, y aún su fuente de energía, nutrientes y todo lo que necesita para crecer sanamente…está en la LECHE MATERNA
Usa el código "FREESHIPPING" y obtén Despacho gratis a todo Chile por compras superiores a $100.000 en productos marca Baby Otter Descartar